Taller de Aprendizaje entre Pares sobre resiliencia urbana y la localización del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres
San José (Costa Rica), 14-16 de enero 2020
La resiliencia y la reducción del riesgo de desastres son un desafió central que muchas ciudades enfrentan en su camino hacia un desarrollo sostenible, seguro e incluyente. Este taller permitirá construir una hoja de ruta de resiliencia de CGLU basada en experiencias y prácticas locales de varias ciudades de latino América y de sus asociaciones.
Además, se comparte las experiencias del municipio Santa Ana en la implementación del perfil de ciudades resilientes, llevado a cabo junto con la UNGL, CGLU y ONU-Hábitat.
El taller facilitará el dialogo con actores de diferentes niveles de gobierno y el aprendizaje mutuo entre ciudades sobre temas de reducción del riesgo de desastres y la construcción de resiliencia, y permitirá formular soluciones y alternativas a los desafíos con los que las ciudades y regiones participantes se enfrentan.
Fechas: Enero 14-16, 2020
Número estimado de participantes: 30-40
-
Representantes de gobiernos locales, regionales o sus asociaciones presentando ejemplos de prácticas de resiliencia (16-20).
-
Representantes de la municipalidades de Costa Rica (12)
-
Representantes de las organizaciones socias (8-10)
-
Otras partes interesadas (2-4)
Programa (borrador):
Primer día - martes, 14.01.2020
|
||
Hora |
Tema |
Acción /Actor |
09:00 – 10:00 |
Apertura e Introducción: saludos de organizaciones coordinadoras y ciudad huésped |
- CAMCAYCA – UNGL.
- FLACMA - Alcalde San José (Co presidente del CGLU)
- Santa Ana
- ONU-Hábitat, UNDRR |
10:00 – 11:00 |
Establecer el marco: Resiliencia, Reducción de Desastres y el marco de Sendai 2015-2030 |
- Marco de Sendai y su localización (UNDRR, CGLU)
- Dialogo político sobre resiliencia con diferentes niveles de gobierno |
11:00 – 11:20 |
Pausa de café |
|
11:20– 12:00 |
El perfil de resiliencia urbana: La cooperación de ONU-Hábitat y Santa Ana |
- Santa Ana
- ONU-Hábitat |
12:00 – 13:00 |
Definición de los resultados del aprendizaje entre pares y plan de actividades |
- CGLU |
13:00 – 14:00 |
Almuerzo |
|
14:00 – 17:00 |
- Presentación de posters/prácticas
- Discusión de las prácticas presentadas
|
- CGLU |
Segundo día, miércoles 15.01.2019 |
||
08:00 – 08:30 |
- Conclusión del primer día
- Instrucciones para la visita técnica |
- UNGL, Santa Ana |
08:30 – 13:00 |
- Visita Técnica |
- UNGL, Santa Ana |
13:00 – 14:00 |
Almuerzo |
|
14:00 – 15:30 |
- Conclusión de la visita técnica y discusión |
- UNGL, Santa Ana, CGLU |
15:30 – 15:45 |
Pausa de café |
|
15:45 – 17:00 |
- Presentación del perfil de resiliencia de Santa Ana |
- ONU-Habitat, Santa Ana |
Tercer día, jueves, 16.01.2020 |
||
08:30 – 09:00 |
- Resumen del segundo día |
|
09:00 – 10:30 |
- Trabajo en grupo: Desafíos y oportunidades para ciudades y territorios resilientes |
- CGLU, UNDRR, ONU-Habitat |
10:30 – 10:45 |
Pausa de café |
|
10:45 – 12:30 |
- El potencial de aprendizaje para gobiernos locales y sus redes
- El módulo de aprendizaje: localizando el marco de Sendai |
- CGLU, UNDRR, ONU-Habitat |
12:30 – 13:30 |
Almuerzo |
|
13:30 – 15:00 |
- Pasos a seguir |
- CGLU |
15:00 – 15:15 |
Pausa de café |
|
15:15 – 16:30 |
- Lecciones aprendidas
- Cierre oficial del evento |
- Todos |